martes, 13 de diciembre de 2011
YO OS DI EL EJEMPLO.
RENUNCIA AHORA Y GANA DESPUES.
El estudio muestra como la gratificación inmediata no ayuda en la vida.
Según Joachim de Posada la moraleja o los resultados del experimento pueden aplicarse a todo en la vida.
En nuestra cultura los comerciales nos llaman a la acción inmediata queremos que todo sea ahora mismo.
¿Te estas conformando con un malvavisco en lugar de obtener mas?
martes, 27 de septiembre de 2011
TEORIA DE SISTEMAS (METATEORIA) APLICADA AL DESARROLLO HUMANO.
- Componentes de la realidad, como la masa.
- Aspectos de los fenómenos, como la aceleración gravitatoria.
- Negar carácter científico a cualquier empeño por comprender otra cosa que no sean los sistemas abstractos, simplificados, de la Física.
- Comenzar a buscar regularidades abstractas comunes a sistemas reales complejos, pertenecientes a distintas disciplinas.
jueves, 11 de noviembre de 2010
EL AJEDREZ , EL I CHING Y TU .
PARALELISMOS ENTRE EL AJEDREZ Y EL I CHING Y SUS APLICACIONES EN LOS NEGOCIOS , EN LA FAMILIA Y EN LA VIDA COTIDIANA!!
El Ajedrez de la Vida y de los Cambios
Autor: JUAN ÁVILA.
De acuerdo con algunos estudiosos del tema, el ajedrez representa el macro y microcosmos en donde se desarrolla el misterio mismo de la vida y de las fuerzas visibles y ocultas que gobiernan el destino de mujeres y hombres. Además entran en juego reacciones ante fuerzas profundas y apremiantes que representan la vida o la muerte, el orden o el caos y finalmente el éxito o la derrota.
A continuación presentamos una entrevista a JUAN ÁVILA especialista en teoría de sistemas aplicada al desarrollo humano quien nos explica de manera sencilla los paralelismos entre el ajedrez y el I Ching, libro milenario chino, y como estos paralelismos representan valores que son fundamentales para nuestro desarrollo personal. ¿Cuál es el fundamento del ajedrez?
Desde la teoría de sistemas, la esencia esta dada por los dos grupos de piezas que representan una dualidad, ya sea Yin-Yang, masculino-femenino o cielo-tierra. Estas dualidades son sistémicas y conforman energías de idéntica naturaleza diferenciándose en grado, oponiéndose y a su vez complementándose, originando una síntesis de cualidades con una tendencia natural a la transformación y a la modificación. Como en todo sistema, la única constante es el cambio y a través de éste, las dualidades se convierten en su contrario, pues cada una de ellas lleva en sí misma la semilla de la otra. Finalmente, el juego es una red de conexiones invisibles que discurren sobre el tablero dando lugar a infinitas combinaciones.
¿Cuáles son los paralelismos entre el ajedrez y el I Ching?
En primer lugar, la dinámica del juego encuentra su paralelismo en todo el I Ching, también llamado el libro de los cambios, pero especialmente en el hexagrama N° 2, lo receptivo, en donde se describe el enfrentamiento de dos dragones que luchan en la pradera, uno de ellos representando el cielo y el otro la tierra, en una lucha en la que ambas fuerzas fundamentales, Yin-Yang, sufren daño. En segundo lugar el tablero coincide con el hexagrama N° 60 la restricción, en el cual se describe la relación inversamente proporcional entre restricción y libertad. En este orden de ideas, los dos, I Ching y ajedrez, parten de un principio binario, Yin-Yang para el I Ching, blanco y negro para el ajedrez, sin dejar de mencionar que el ajedrez se juega en un tablero de sesenta y cuatro cuadros y el I Ching parte de ocho trigramas que combinados entre sí dan por resultado sesenta y cuatro hexagramas esenciales.
¿Cuál es la relación entre las piezas del ajedrez y los hexagramas del I Ching?
El rey se relaciona con el hexagrama N° 1 lo creativo, ambos de esencia fuerte, representando al cielo y al padre, a su vez también caracterizan el mundo de las ideas, planes, proyectos, la organización interna y la reflexión.
La reina se corresponde con el hexagrama N° 2 lo receptivo, ambos de esencia fértil, representando la tierra y a la madre, a su vez también figuran la intuición, la acción, la manifestación de las ideas y el hacer tangibles y físicos los planes y proyectos. En este orden de ideas la parte creativa y operativa antes descritas deben de estar en equilibrio para generar un óptimo desarrollo personal.
El alfil que en ingles es bishop -obispo- representa la moral, la ética, los principios religiosos, el sacerdocio, lo sagrado y lo divino.
El caballo que en ingles es knight -caballero- halla su mejor personificación en la orden de los caballeros templarios del rey Salomón, sociedad secreta de monjes guerreros, magos y místicos. Estas dos piezas se relacionan con el I Ching en el hexagrama N° 57 lo suave, en el que se dice que los sacerdotes son los intermediarios entre los hombres y dios, es decir conectan lo terrestre con lo divino. Los magos son los intermediarios entre dios y los hombres, es decir conectan lo divino con lo terrestre. “Descubrir al enemigo oculto es tarea de los sacerdotes, eliminarlo tarea de los magos”. Diferido a circunstancias comunes, tanto las personas como las empresas deben tener una parte ética y también una mística y si bien es cierto que el liderazgo es importante también lo es, que haya personas mediadoras entre conductores y conducidos.
La torre se relaciona con el I Ching en el hexagrama N° 20 la contemplación (la vista). El signo del hexagrama puede ser concebido como imagen de una torre, como las que se veían en la antigua China, desde ese punto se abarcaba una amplia visión hacia fuera pero también hacia dentro. Desde la torre, el soberano contempla la ley del cielo y las costumbres del pueblo, también observa a la naturaleza y la regularidad con que transcurren todo los acontecimientos naturales. Transferido a nuestra vida cotidiana, la torre representa el lugar indicado para tener una visión global y holistica, entender esta visión y en consecuencia hacer planes a corto, mediano y largo plazo. Utilizar esta posición privilegiada para recabar información y fijar el curso de las acciones y finalmente asimilar el significado y la importancia de todo lo visible y audible. En pocas palabras un lugar para la contemplación, la concentración, el autoexámen, la planeación y la búsqueda de la verdad, como dice Arturo Pérez-Reverte en su libro “La Tabla de Flandes”, la verdad es como la mejor jugada en el ajedrez: existe, pero hay que buscarla. Y para concluir
El peón encuentra su similitud con el I Ching en el hexagrama N° 7 él ejército, donde se describe al campesino que cuando amenaza el peligro se convierte en soldado y al término de la guerra retorna a su puesto junto al arado. Mientras el rey exige el sacrificio de todos, el peón esta dispuesto a sacrificarse por los demás. Esta pieza ejemplifica la ayuda y la mística del servicio. De conformidad con Francois André Danican Philidor “el peón es el alma del Ajedrez”.
JUAN ÁVILA; es un especialista en teoría de sistemas aplicada al desarrollo humano y en administración del estres y el fracaso.
es director propietario de tarsus de méxico;centro de consultoría ,capacitación y convenciones.
director musical de el grupo omniblues.
ha dado conferencias a estudiantes de post-grado de la universidad del valle de méxico , a estudiantes de la universidad metropolitana y a ejecutivos de diversas empresas transnacionales.
DEDICADO ESPECIALMENTE AL SEÑOR DON RAFAEL AVILA (QEPD) AL DOCTOR ROBERTO VALLE, AL SEÑOR ROBERTO PUJOL Y A TODO AQUEL QUE GUSTE DEL AJEDREZ, ESTUDIE EL I CHING Y AME LA VIDA .
miércoles, 10 de noviembre de 2010
EL I CHING Y LA GENETICA.
Un sistema (del LATIN systema
La teoría de SISTEMAS (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS).
La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968.
La TGS no busca únicamente solucionar PROBLEMAS o intentar SOLUCIONES prácticas, sino producir TEORIAS y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
Los supuestos básicos de la TGS son:
- Existe una nítida tendencia hacia la
INTEGRACION de diversas CIENCIAS naturales y sociales. - Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas .
- Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos físicos y no-físicos del CONOCIMIENTO científico,
especialmente en ciencias sociales. - Con la teoría de sistemas, al desarrollar
PRINCIPIOS unificadores que atraviesan vertical y horizontalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas, nos aproximamos al OBJETIVO de la unidad de la CIENCIA . - Lo anterior puede generar una integración muy necesaria en la educación social y científica.
Se dice que dos sistemas son análogos si cumplen funciones parecidas o tienen principios semejantes, sin que se requiera que tengan el mismo origen evolutivo.
Si además tienen el mismo origen evolutivo, a la vez que análogos serán homólogos.
Por otra parte los sistemas homólogos pueden haber divergido en su función para cumplir papeles diferentes.
La convergencia es el fenómeno evolutivo por el que sistemas diferentes alejados evolutivamente tienden, bajo presiones ambientales equivalentes, a desarrollar características análogas.
JUAN AVILA. especialista de teoría de sistemas aplicada al desarrollo humano por el instituto TARSUS de BS AS ARGENTINA dirigido por el doctor ROBERTO VALLE.
este artículo forma parte de la entrevista publicada en el periódico EXCELSIOR el 27 de ABRIL 2002.